viernes, 8 de julio de 2011
Jornadas libertarias en la UNED: Historia del anarcosindicalismo
"Historia del anarcosindicalismo" por Juan Pablo Calero, historiador y militante de CNT Guadalajara, y Ana Sigüenza, ex secretaria general de CNT y compañera del Sindicato de Enseñanza de la Federación Local de Madrid.
El resto de las charlas puede verse en www.livestream.com/cntuned
jueves, 7 de julio de 2011
Reclamamos información y transparencia.

(CLICK EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR).

http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/7422/cierra-corporacin-multimedia
Tras 21 años de existencia, Corporación Multimedia ha presentado concurso de acreedores con liquidación, y su clausura deja en el aire el futuro de una plantilla de treinta trabajadores.
"Hemos estado aguantando muy tocados los dos últimos años, pero ya no podíamos seguir. Con la crisis, la investigación ha sido uno de los sitios por donde todo el mundo ha empezado a recortar", explica Matilla.
Este profesor del Instituto de Empresa, uno de los mayores expertos en audiencias televisivas de este país, dice que baja el telón de su empresa con una sensación de "fracaso profundo". "Porque, además, coincide con un momento muy interesante para la investigación del mercado, con la fragmentación que ha traído la TDT y con la incógnita sobre el futuro de las televisiones públicas", explica."
Para más información leer la entrada relacionada:
http://cntuned.blogspot.com/2011/05/informe-sobre-el-cemav.html
ACTUALIZACIÓN 18-07-2011.
Publicamos la contestación del Vicegerente de RRHH:

miércoles, 6 de julio de 2011
Hacia a la Huelga General.
Las organizaciones sindicales Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Solidaridad Obrera (SO) y Coordinadora Sindical de Clase (CSC) nos reunimos el pasado 24 de junio en Madrid para valorar las respuestas que, ante el ataque sin precedentes que trabajadores y trabajadoras estamos sufriendo por la política de recortes y pérdida de derechos impulsada por el gobierno y las instituciones europeas, a instancias de la patronal y los mercados, debemos oponer en un proceso de lucha coordinada desde la unidad de acción y de clase.
Las distintas organizaciones sindicales participantes compartimos el rechazo frontal a unas políticas que, con las sucesivas reformas laborales, los recortes en el sistema de pensiones, la reforma de la negociación colectiva y los recortes sociales y en los servicios públicos, pretenden, una vez más, que sean los trabajadores y trabajadoras, y los sectores más débiles de la sociedad, quienes paguen la crisis capitalista.
Compartimos igualmente la necesidad de poner en marcha una respuesta común, que por encima de las diferencias, avance hacia la unidad de los trabajadores y trabajadoras en la movilización y la lucha, contando con la participación de todas aquellas organizaciones sindicales, colectivos de trabajadores y movimientos sociales contrarios a la política de pacto social y desmovilización impulsadas desde el sindicalismo institucional de CCOO y UGT.
Creemos necesario luchar desde la ruptura con un modelo sindical, que en los últimos 30 años nos ha conducido a sucesivas pérdidas de derechos, y que en este momento de aguda crisis del capitalismo, ha demostrado su complicidad y su falta de voluntad y capacidad para dar una respuesta a los ataques contra la clase trabajadora. Un modelo sindical que ha promovido un sindicalismo institucionalizado, dependiente del estado, dirigido a impedir la movilización y la participación real de la clase trabajadora en organizaciones sindicales autónomas y con voluntad de lucha.
La reforma de la Negociación Colectiva, que se está tramitando en el parlamento es, además de un nuevo y grave recorte de derechos, una vuelta de tuerca más para tratar de controlar la conflictividad laboral y la lucha social, consolidando el bisindicalismo institucional y su papel como gestores de la crisis en favor de los intereses capitalistas, recortando aún más la capacidad de acción de otras organizaciones sindicales, y la libertad sindical de trabajadores y trabajadoras.
La reunión del 24 de junio es el primer paso de un proceso que en los próximos meses impulse la movilización desde reivindicaciones comunes, debatidas y asumidas por los trabajadores y trabajadoras, con el horizonte de una Huelga General con capacidad de enfrentar la actual ofensiva y avanzar en la conquista de nuevos derechos sociales.
Los acontecimientos surgidos a partir del 15M han roto con el clima de pasividad previo y nos sitúan en un escenario de movilización, sin precedentes desde que surgió la crisis, que ahora debe trasladarse a los centros de trabajo, situando las reivindicaciones sociales y económicas de trabajadores y trabajadoras en el centro del debate público, aportando a este movimiento las herramientas necesarias para la confrontación y la lucha en el terreno económico y laboral, complementando a las demandas socio-políticas la acción concreta contra el capitalismo.
La situación nos exige una respuesta proporcionalmente igual de contundente que las medidas que estamos sufriendo los trabajadores y trabajadoras y por ello consideramos necesario no sólo continuar con las luchas sindicales que llevamos a cabo, sino dar un paso que rompa definitivamente con este modelo de sindicalismo institucionalizado y generar un precedente en el cual seamos los sindicatos de clase quienes empecemos a marcar los tiempos desde la acción ofensiva para conseguir nuestros objetivos.
Confederación General del Trabajo (CGT)
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
Solidaridad Obrera (SO)
Solidaridad con el conflicto laboral de CNT en la Universidad Complutense de Madrid.
DECLARADO IMPROCEDENTE EL DESPIDO DEL DELEGADO DE CNT-AIT EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Para el Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de CNT-AIT Madrid, esta sentencia supone un avance en la lucha contra la precariedad laboral en la enseñanza superior y sienta un precedente muy importante para que sean reconocidos los derechos de los cerca de cuatrocientos becarios de colaboración que existen actualmente en la UCM, aunque no basta con denunciar y ahora se abre una nueva etapa del conflicto en la que la organización y la acción directa de todos los trabajadores es más necesaria que nunca."
http://ensemad.cnt.es/content/view/400/19/
Desde hace casi un año, nuestros compañeros de la sección de CNT en la UCM mantienen un conflicto laboral iniciado en los siguientes términos:
En este sentido, queremos solidarizarnos con su lucha, que es la nuestra, y animamos a los becarios de la UNED a organizarse como sus compañeros de la UCM: de forma asamblearia y horizontal, movilizándose por la consecución de sus objetivos.
Actos Informativos de CNT-AIT sobre su conflicto en la UCM from Audiovisuales CNT Madrid on Vimeo.
Reproducimos también la última entrada de su blog:
EL RECTOR DE LA UCM LO RECONOCE: “LAS BECAS DE COLABORACIÓN ENCUBREN PUESTOS DE TRABAJO”
Y la asamblea de becarios de la Universidad Complutense de Madrid en la toma de posesión como rector de José Carrillo:
Asambleas de parados de CNT y convocatoria del grupo de Empleo de Acampada Sol.
Nadie es inmune a la opresión del Capital y del Estado.
Dentro de esta universidad pública también existe la precariedad, la subcontratación y los bajos salarios. Además, en el plano internacional, vemos como el segundo plan de austeridad que han impuesto al pueblo griego contempla el despido de 150.000 empleados del sector estatal. Por eso, es el momento de apoyarnos mutuamente y volver a decir con firmeza: ¡Vuesta crisis no la pagamos! ¡Vuestra corrupción no la aceptamos! ¡Vuestro sistema no lo reformamos!
ZARAGOZA: http://asambleaparadosaszaragoza.blogspot.com/
MADRID: http://madrid.cnt.es/noticia/presentacion-asamblea-parados-cnt-ait-madrid
http://asambleadeparadoscntmadrid.blogspot.com
Presentación de la asamblea de parados de CNT - AIT de Madrid
Federación Local de Sindicatos de Madrid
Miércoles 22 de junio de 2011
Entendemos como sindicato a aquella organización de trabajadores/as que se organizan para la defensa de sus intereses sociales, económicos y profesionales dentro del entorno laboral y la actividad de producción. En la CNT somos los/as trabajadores/as quienes nos organizamos por ramos de producción formando sindicatos y estos sindicatos se federan entre sí en Federaciones Locales, estas a su vez en Federaciones Regionales y estas a su vez se confederan entre sí.
Pero esto tiene un problema, y somos las personas que por circunstancias sociales y económicas propiciadas por el estado y el capital, aun siendo trabajadores/as en activo, nos encontramos en situación de desempleo. Situación delicada para cualquier persona, que si se amplia en el tiempo puede acarrear terribles y dramáticas consecuencias tanto personales, como familiares y sociales desembocando en un terrible sock y en la exclusión social.
Como se esta viendo actualmente en este contexto en el cual los capitalistas tienen sometido a la clase obrera a una crisis sin precedentes en la triste historia del estado Español, mientras los políticos solo se dedican a seguir parasitando, chupando, robando del bote y los banqueros siguen engordando cada vez más. La protección social que garantiza el Estado (Estado del Bienestar) es pésima e insuficiente: Familias enteras con todos sus miembros en paro sin ningún tipo de subsidios, desestructuración, desahucios etc. El estado del bienestar tiene su raíz en evitar el malestar social que llevó a Europa a la Segunda Guerra Mundial. Es un pacto social que establece un reparte equitativo de los beneficios y de la riqueza entre la población. Actualmente, la miseria a la que estamos condenados los trabajadores/as es gestionado por ONGs y asociaciones formadas por buitres carroñeros, más que por personas con inquietudes sociales. El estado del bienestar, mandatado por el neoliberalismo, esta siendo desmantelado y privatizando. Las ONGs, asociaciones y otras empresas se lucran a costa de subvenciones y concesiones que reciben de los estados a costa de mantener la miseria bajo mínimos y ejercer actividades que para nada acaba con la miseria, sino que la aumenta y la mantiene. Por lo tanto hasta los pobres somos rentables aunque no produzcamos.
Como trabajadores/as que somos organizados en CNT, es deber nuestro el fomentar entre los compañeros/as pertenecientes al sindicato en situaciones tan delicadas como la de encontrarse en paro, la autoorganización de los mismos para su autoprotección social, el fomento y la exigencia entre la clase obrera de las reivindicaciones de la CNT para acabar con esta lacra que nos atormenta como trabajadores/as:
- Jornada Laboral de 30 horas semanales sin reducción del salario.
- Reducción de la edad de jubilación a los 55 años sin reducción del salario.
- No a los destajos
- No a las horas extra
- No al trabajo temporal
- Control por parte de los sindicatos de las bolsas de trabajo
Por tanto, la actividad de la asamblea de parados de CNT de Madrid consistirá en:
- Creación de comisiones para hablar con las empresas.
- Concienciación de otros trabajadores/as en INEM`s, ETT`s y otros lugares donde existan obreros/as en búsqueda de empleo
- Impedir desahucios de nuestros/as compañeros/as
- Apoyo mutuo entre los/as parados/as y todos los trabajadores/as en activo de la Federación Local para asegurar las necesidades básicas de todos nuestros compañeros/as mediante la autogestión.
La finalidad es la inserción en el mercado laboral con un puesto fijo, estable, bien remunerado que satisfaga las necesidades de nuestros/as compañeros/as para acabar con esta situación. Todo ello, claro está, coordinado con la lucha del anarcosindicalismo para las mejoras de las condiciones de los/as trabajadores/as y seguir impulsando a nuestra organización como herramienta lucha para la totalidad de la clase obrera y seguir construyendo el cambio social hacia el comunismo libertario.
Asamblea de Parados de Madrid CNT-AIT
asambleadeparadoscntmadrid.blogspot.com
Desde este blog también queremos difundir una convocatoria que nos llega desde el subgrupo de Empleo de Economía y Extensión Laboral de la Acampada Sol: http://empleo15dejulio.blogspot.com/