Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de CNT-AIT Madrid 91 369 08 38 http://ensemad.cnt.es

Correo electrónico de la sección: cnt@adm.uned.es
Mostrando entradas con la etiqueta pensiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

Hacia a la Huelga General.

http://www.cnt.es/noticias/hacia-la-huelga-general

Las organizaciones sindicales Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Solidaridad Obrera (SO) y Coordinadora Sindical de Clase (CSC) nos reunimos el pasado 24 de junio en Madrid para valorar las respuestas que, ante el ataque sin precedentes que trabajadores y trabajadoras estamos sufriendo por la política de recortes y pérdida de derechos impulsada por el gobierno y las instituciones europeas, a instancias de la patronal y los mercados, debemos oponer en un proceso de lucha coordinada desde la unidad de acción y de clase.

Las distintas organizaciones sindicales participantes compartimos el rechazo frontal a unas políticas que, con las sucesivas reformas laborales, los recortes en el sistema de pensiones, la reforma de la negociación colectiva y los recortes sociales y en los servicios públicos, pretenden, una vez más, que sean los trabajadores y trabajadoras, y los sectores más débiles de la sociedad, quienes paguen la crisis capitalista.

Compartimos igualmente la necesidad de poner en marcha una respuesta común, que por encima de las diferencias, avance hacia la unidad de los trabajadores y trabajadoras en la movilización y la lucha, contando con la participación de todas aquellas organizaciones sindicales, colectivos de trabajadores y movimientos sociales contrarios a la política de pacto social y desmovilización impulsadas desde el sindicalismo institucional de CCOO y UGT.

Creemos necesario luchar desde la ruptura con un modelo sindical, que en los últimos 30 años nos ha conducido a sucesivas pérdidas de derechos, y que en este momento de aguda crisis del capitalismo, ha demostrado su complicidad y su falta de voluntad y capacidad para dar una respuesta a los ataques contra la clase trabajadora. Un modelo sindical que ha promovido un sindicalismo institucionalizado, dependiente del estado, dirigido a impedir la movilización y la participación real de la clase trabajadora en organizaciones sindicales autónomas y con voluntad de lucha.

La reforma de la Negociación Colectiva, que se está tramitando en el parlamento es, además de un nuevo y grave recorte de derechos, una vuelta de tuerca más para tratar de controlar la conflictividad laboral y la lucha social, consolidando el bisindicalismo institucional y su papel como gestores de la crisis en favor de los intereses capitalistas, recortando aún más la capacidad de acción de otras organizaciones sindicales, y la libertad sindical de trabajadores y trabajadoras.

La reunión del 24 de junio es el primer paso de un proceso que en los próximos meses impulse la movilización desde reivindicaciones comunes, debatidas y asumidas por los trabajadores y trabajadoras, con el horizonte de una Huelga General con capacidad de enfrentar la actual ofensiva y avanzar en la conquista de nuevos derechos sociales.

Los acontecimientos surgidos a partir del 15M han roto con el clima de pasividad previo y nos sitúan en un escenario de movilización, sin precedentes desde que surgió la crisis, que ahora debe trasladarse a los centros de trabajo, situando las reivindicaciones sociales y económicas de trabajadores y trabajadoras en el centro del debate público, aportando a este movimiento las herramientas necesarias para la confrontación y la lucha en el terreno económico y laboral, complementando a las demandas socio-políticas la acción concreta contra el capitalismo.

La situación nos exige una respuesta proporcionalmente igual de contundente que las medidas que estamos sufriendo los trabajadores y trabajadoras y por ello consideramos necesario no sólo continuar con las luchas sindicales que llevamos a cabo, sino dar un paso que rompa definitivamente con este modelo de sindicalismo institucionalizado y generar un precedente en el cual seamos los sindicatos de clase quienes empecemos a marcar los tiempos desde la acción ofensiva para conseguir nuestros objetivos.

Confederación General del Trabajo (CGT)

Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

Solidaridad Obrera (SO)

lunes, 14 de febrero de 2011

Concentración 11 de febrero frente a la sede del PSOE en Madrid


Compañeros, os enviamos la convocatoria de la concentración contra los recortes y la represión que CNT Madrid ha organizado para esta tarde frente a la sede del PSOE. El Ministro de Trabajo (afiliado a UGT y promotor de la reforma laboral) ha firmado junto a dos dirigentes de organizaciones piramidales que se llaman a sí mismas "sindicatos" y la patronal un acuerdo que cava la tumba de nuestras pensiones. Que cada persona que se ha presentado a las elecciones bajo estas siglas, les ha votado o esté afiliado a estos sindicatos asuma sus propias responsabilidades por el poder que les han otorgado a estos supuestos trabajadores, impostores al servicio del Capital y el Estado, para decidir en su nombre. No olvidemos que la "representatividad" y las subvenciones a nivel estatal las obtienen gracias a las elecciones a los comités de empresa. ¡Qué triste comprobación práctica de lo que significa el sistema de elecciones sindicales actual!

No nos vamos a extender en analizar la serie de barbaridades lógicas que se están esgrimiendo para justificar este tipo de acuerdos porque para eso ya hay suficiente documentación y artículos que lo explicarán mejor que nosotros*. Además, no hace falta tener dos carreras universitarias para entender la farsa a la que estamos asistiendo: se nos pide que renunciemos a nuestros derechos para que el Capital pueda seguir concentrándose en cada día menos manos. Este acuerdo anuncia también la destrucción progresiva del sistema de pensiones porque ¿quién nos garantiza que dentro de unos meses o el año que viene se acuerde o decrete algo todavía peor? Se sienten crecidos y con vía libre ante el silencio de la masa anónima. ¡Qué diferencia con las manifestaciones populares y las acciones que están llevando a cabo los trabajadores en Islandia, Túnez o Egipto! Pero todavía contrasta más con la capacidad de autoorganización y conciencia que alcanzaron los trabajadores en 1936: http://colectivizaciones.blogspot.com/

Este acuerdo no es ninguna broma: disminuye la cantidad recibida en las pensiones (antes contabilizaban para la media los últimos 15 años y ahora los últimos 25), el 40% de parados juveniles no podrán cotizar los años necesarios para recibir la pensión máxima (antes 35 años, ahora 38,5) y la edad de jubilación se retrasa a los 67 años. Todo ello en un marco de casi 5 millones de parados, es decir, personas a las que NO se permite trabajar y ganarse la vida, pero ya sabemos que de ese cacareado derecho al trabajo sólo se habla en los días de huelga.

Pero además...
No se cuestionan los ingentes gastos militares y sus guerras que sangran al mundo.
No se cuestionan los privilegios de la casta política que impone al resto de la población medidas que a ella misma no se aplica.
No se cuestiona que la mayor parte de los pensionistas reciben hoy ingresos de miseria para sobrevivir.
No se cuestiona la forma en la que se crean y se pinchan las burbujas económicas.
No se cuestiona que existan 1.000 millones de personas con hambre.
No se cuestiona que alguien pueda amasar ingentes sumas de dinero a base de explotar a otras personas.
No se cuestiona el secreto bancario ni los paraísos fiscales en los que dictadores, políticos y mafiosos esconden su dinero.
No se cuestiona el derroche de petróleo y otras materias, su injusto reparto, ni la contaminación.
No se cuestionan millones de puestos de trabajo dedicados a tareas inútiles en lugar de emplear toda nuestra valiosa energía en labores necesarias y prioritarias para el bien común (¿alguien no ha recibido llamadas día y noche para cambiar de compañía telefónica o sacar una nueva tarjeta de crédito?).
No se cuestiona que el ser humano no es un lobo para el hombre y que cada día se producen miles de actos de solidaridad y apoyo mutuo que son obviados por los medios de comunicación.
No interesa que seamos libres y responsables. Es mucho más cómodo dejarse llevar por la corriente.


¿Hasta cuando? ¿Hasta que se termine esa supuesta seguridad de los trabajadores del sector estatal? ¿Cuándo vamos a solidarizarnos con los trabajadores precarios, en paro y sin ingresos? ¿Cuándo vamos a poder desarrollar un trabajo al servicio de la sociedad y no al servicio del Capital y el Estado? Los ataques no van a finalizar hasta que no haya una respuesta firme contra ellos. Somos los trabajadores los que movemos el mundo y podemos y debemos pararlo para reorganizarlo de otro modo. Desde la sección sindical de CNT en la UNED os invitamos a luchar con nosotros mediante la acción directa sin intermediarios y la movilización permanente (ej: http://www.vimeo.com/16952082).


Salud y libertad.
Sección sindical de CNT en la UNED.
Concentración contra los recortes y la represión

Seguimos asistiendo al espectáculo de autobombo y complacencia en los medios de formación de masas en torno al acuerdo PSOE-UGT-CCOO-CEOE que finalmente modifica, reduciendo, tanto las condiciones de jubilación, como la cantidad a cobrar en la pensión.

Todo parece perfecto en este bonito juego de la democracia representativa, Gobierno, Patronal y Sindicatos Oficiales unidos por la manita (y el presupuesto), ahora convencerán a los partidos y obtendremos otra nueva ronda de palabrería: lo mejor para el pueblo es sacrificarse y aceptar amablemente. Si queremos pensiones, éstas han de ser de miseria y agradecido el que llegue.

De las protestas ni una sola palabra, de los datos reales de fondos de seguridad social, de los despilfarros estatales, del gasto en corrupción poco, por no decir nada. De la represión que han ejercido tanto con el silencio de “los medios” como directamente con las porras de los cuerpos de “seguridad”, ni una crítica, ni un comentario.

Las manifestaciones celebradas en Madrid, tanto el día 25 ,como el día 27 de enero, se han saldado con un total de 7 detenidos y decenas de apaleados, siendo de nuevo los manifestantes criminalizados como antisistemas, como si estar conforme con este sistema de privilegios para los ricos fuese motivo de algún tipo de orgullo.

Hacemos un llamamiento a todos/as los/as trabajadores/as, estudiantes, etc. a todos/as los que no quieren ser cómplices de “sus acuerdos”, para continuar las protestas contra la reforma de las pensiones allí donde puedan y como quieran. A continuar haciendo asambleas, editando propaganda contra los pactos, a denunciar a los que utilizan estos problemas como plataformas de propaganda para acceder al poder, sindical o político.

Para protestar contra todos estos hechos te convocamos el próximo día 11 de febrero a las 19.00 horas a una concentración de protesta a la puerta del partido gobernante de turno, PSOE.

VIERNES, 11 DE FEBRERO - 19 horas

C/ Ferraz, 70

(por prescripción gubernativa , tendrá que hacerse en la esquina de la calle Buen Suceso)

http://madrid.cnt.es/

* Documentación sobre las pensiones:
La reforma de las pensiones, otro engaño más a los trabajadores/as.
Miren Etxezarreta, catedrática emérita de económia aplicada de la Universidad de Barcelona y doctora por la London School of Economics.